1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
8.- ¿Cómo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor - desarrollador?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
CARLOS AMEZQUITA M.
ResponderBorrarRESPUESTA 1:
MODULOS:
1.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadores
RESPUESTA 2:
Punto de control I:
Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.
Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.
Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.
Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.
Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
RESPUESTA PREGUNTA 3
Se realiza la evaluación del proceso conforme al sistema integral de evaluación de donde se obtendrán los insumos para los puntos de control.
RESPUESTA PREGUNTA 4
-Se define el alcance del programa correspondiente.
-Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
-Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
-COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora.
RESPUESTA PREGUNTA 5
-Definir los estándares.
-Análisis de los reportes de operación emitidos por INTTELMEX con base en los estándares.
-Análisis de las opiniones y comentarios de los actores del proceso de aprendizaje.
-Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
-COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora.
RESPUESTA PREGUNTA 6
Evaluar de forma objetiva el proceso
RESPUESTA PREGUNTA 7
Para verificar que la competencia cumple con los objetivos y metas productivas de su puesto de trabajo
RESPUESTA PREGUNTA 8
Observación de participación
Observación de desarrollo de prácticas
En algunos casos, evaluación de conocimientos
Efraín Zaragoza
ResponderBorrarR1 Son 6 Módulos: Perfiles de capacitación, Programas Generales, DNC, Operación de la capacitación, Evaluación, Instructores diseñadores
R2 Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
R3 Conforme al sistema integral de evaluación
R4 Se obtienen las evidencias de las competencias según la función que desempeñan.
Se obtienen las evidencias de la competencia del dominio de la materia.
Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora.
R5 Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación.
R6 Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
R7 Es necesario corroborar la eficacia de la capacitación además de volver tangible la inversión realizada.
R8 Dependiendo del Tema, Curso o Taller, realizo preguntas cerradas o abiertas, solicito resolución de problemas a través de casos prácticos, corroboro manejo de recursos y/o equipo y sobre todo verifico aplicación en el puesto de trabajo.
CESAR MENDEZ ROSADO / CAMPUS MERIDA
ResponderBorrarR=1:
Son 6 modulos
perfiles de capacitacion
programas generales
DNC
operacion de la capacitacion
evaluacion
instructores diseñadores
R=2
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
R=3 sistema integral de evaluación
R=4
-
Se define el alcance del programa correspondiente.
-
Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
-
Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
-
COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora.
osea el alcance del programa y elimpacto productivo
R=5
Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación aplicadas a cada uno de los actores del proceso eudcativo.
consisten en Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias;Resultados de operación y eficacia de la operación;Reporte ejecutivo de resultadoscon periodicidad mensual, trimestral y semestral.
Para lo cual se utilizaran las siguientes herramientas:
. De Seguimiento (EVA-F101).
. Monitoreo de cobertura del programa (a desarrollar
. Contribución en las metas productivas
. Seguimiento al tipo de personal asistente a capacitación
. Eficacia de la Operación
Se recaban y concentran trimestralmente los datos del proceso de capacitación (diseño, impartición, espacios de aprendizaje, etc).
. Procedimiento de atención de comentarios y opiniones
. Diagnóstica (EVA-F108).
Se aplica al participante, al inicio de cada curso.
. Formativa (EVA-F109).
Se registra el avance del participante, durante el curso de capacitación.
. Sumativa (EVA-F110).
Se registra la calificación final del participante, al finalizar el curso de capacitación.
Ejecución (EVA-F102).
Se aplica al facilitador durante el desarrollo de un curso. Se realiza por lo menos una vez al mes para instructores de plantilla, y una cada tres meses para auxiliares.
Impresión (EVA-F103).
Se aplica al participante, al finalizar un curso de capacitación.
Evaluación de las Competencias para instructores y diseñadores.
R=6
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
R=7
Para poder vincularla con los indicadores productivos.
R=8
con las herramientas de evauacion interna definida porel inttelmex,en mayor grado me apoyo de la de seguimiento,ya que me permite verificar el logro de objetivos particulares concretando una evaluacion formativa.
Respuesta 1:
ResponderBorrarSon 6 :
1.Perfiles de capacitación2.Programas Generales3.DNC4.Operación de la capacitación5.Evaluación6.Instructores diseñadores
Respuesta 2:
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
Respuesta 3:
Se realiza la evaluación del proceso conforme al sistema integral de evaluación de donde se obtendrán los insumos para los puntos de control.
Respuesta 4 :
Avance (alcance) del Programa
Impacto-seguimiento productivo (sirve o no para cumplir el perfil de ingreso)
Respuesta 5:
Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación por ejemplo la evaluación formativa , sumativa, etc.
Respuesta 6:
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
Respuesta 7:
Si porque puede ser una persona que realice mejor alguna actividad debido a esa competencia que desarrollo.
Respuesta 8:
Llevando una evaluación constante y anotaciónes del desempeño de cada uno de los participantes. Apoyando y reforzando en los temas necesarios ,utilizando entre otros las evaluaciónes formativa y sumativa , asi como el exámen de conocimientos que se aplique.
RESPUESTA 1 REFUGIO
ResponderBorrarson 6 módulos:
1. perfiles de capacitación
2. programas generales
3. DNC
4. operación de la capacitación
5. evaluación
6. instructores diseñadores
RESPUESTA 2
Punto de control I:
se verificará la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto II: se verificará la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto III: se evaluará la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento.
Punto IV: realizará el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto V: se evaluará la pertinencia de los instructores y diseñadores
RESPUESTA 3
Conforme al Sistema Integral de Evaluación.
RESPUESTA 4
Avance del programa
Impacto-seguimiento productivo
RESPUESTA 5
EVA F-109. Es la evaluación formativa
EVA F-110. Es la evaluación sumativa
EVA F-102. Ejecución, se aplica al instructor
EVA F-103. Es la de percepción del participante
(Son las que conozco)
RESPUESTA 6
Contar con recomendaciones, sugerencias, opiniones de externos para mejorar el proceso de capacitación.
RESPUESTA 7
Porque ello tendría incidencia directa en el puesto de trabajo. Por otro lado se podría detectar la eficacia y eficiencia de la capacitación, además de que incrementaría su productividad, cumpliendo así con el objetivo de la capacitación y de desarrollo profesional.
RESPUESTA 8
Método del caso. Un caso real para que ellos lo resuelvan aplicando lo visto en el taller.
Preguntas.
Y en algunos casos observando su conducta, según el taller.
GRACIAS
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrarSon 6:
1.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadoresPuntos
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
Se realiza la evaluación del proceso conforme al sistema integral de evaluación de donde se obtendrán los insumos para los puntos de control.
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
*Avance (alcance) del programa.
*Impacto-seguimiento productivo (sirve o no para cumplir el Perfil de Egreso)
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Evaluaciones internas: Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación y son las siguientes:
Instructores
Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias
Diseñadores
Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, competencias, ejecución (habilitación)
COMNCA
Resultados de operación y eficacia de la operación (nivel dos)
Jefes de Campus
Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos)
Gerentes de Escuelas
Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos)
Jefes de Participantes
Resultados de aprendizaje
Participantes
Resultados de aprendizaje (publicado en la intranet)
Alta Dirección
Reporte ejecutivo de resultados
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Para asegurarnos de que el desarrollo de la competencia está dentro de los parámetros y normas que se aplican en su área de trabajo.
8.- ¿Cómo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor - desarrollador?
Utilizando el formato de evaluación formativa, además aplicando evaluaciones periódicas de conocimientos enfocadas en los objetivos del taller.
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrarR.Son 6
1.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?:
R. Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de controlIV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores.
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
R.Conforme al SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACION y se obtiene la retroaliomentación del proceso para la mejora continua y se evaluan los siguientes elementos en cada uno de los modulos.
1. Perfiles de Capacitación
Avance (alcance) del Programa
Impacto-seguimiento productivo (sirve o no para cumplir elperfil del egresado
2. Programas Generales
Alcance (cobertura) del programa de capacitación ¿A quiénes ACORDAMOS capacitar? vs ¿A quiénes estamos capacitando
3. DNC
Estándares
Nivel 2 Eficacia de la Operación Metas ISO 9000
Opinión y comentarios de los actores del proceso deaprendizaje
4. Operación de la Capacitación
Recopilación, análisis con base a estándares y reportes:
Aprendizaje
Desempeño del instructor
Aulas
Impacto en el Puesto
6. Instructores-diseñadores
Competencias Pedagógicas
Competencias Dominio de materia
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
R.-1. Se evalua el avance (alcance) del Programa, el impacto-seguimiento productivo (sirve o no para cumplir elperfil del egresado)
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
R.- Las evaluaciones internas: Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación estas son:
-Diagnóstica (EVA-F108).
Se aplica al participante, al inicio de cada curso.
-Formativa (EVA-F109).
Se registra el avance del participante, durante el curso de capacitación.
-Sumativa (EVA-F110).
Se registra la calificación final del participante, al finalizar el curso de capacitación
-Ejecución (EVA-F102).
Se aplica al facilitador durante el desarrollo de un curso. Se realiza por lo menos una vez al mes para instructores de plantilla, y una cada tres meses para auxiliares.
- Impresión (EVA-F103).
Se aplica al participante, al finalizar un curso de capacitación.
-De Seguimiento (EVA-F101).
Se aplica, de manera muestral, a jefe y participante, tres o cuatro meses posterior a la asistencia a capacitación.
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
R.-Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
R.- Porque la capacitacìon que se da en telmex debe responder a necesidades especificas en el puesto de trabajo y el participantes debe demostrar desde el aula que adquirio la competencia
8.- ¿Cómo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor - desarrollador?
Al finalizar un curso le pido a los participantes que escriban en forma anonima que les parecio bien y cual es una área de oportunidad para mi antes les doy los parametros y abro una plenaria para el que quiera decir algo alrespecto.
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrarSon 6
1.Perfiles de capacitación 2.Programas Generales 3.DNC 4.Operación de la capacitación 5.Evaluación 6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
1.Se verifica el perfil del egresado con respecto al programa de capacitación
2.la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación
3 Se evaluará la operación del programa de capacitación para el control y el seguimiento para la mejora continua de estos programas
4. realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
5 Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
SIA sistema integral de evaluación
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
avance e impacto
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Son aquellas que aplica inttelmex
1.Instructores. Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias
2,diseñadores. Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias y habilitaciòn
3. COMNCA. Resultados de operación y eficiencia de la operación
4. Jefes de campus. Resultados mensuales de operación,eficiencia de la operación
5. Gerentes de escuelas. Resultados mensuales de operación,eficiencia de la operación
6. Jefes de participantes. Resultados de aprendizaje
7. Participantes. Resultados de aprendizaje publicado en Intranet
8. Alta dirección. Reporte ejecutivo de resultados
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Para asegurar que dicha competencia sirva en su área de trabajo
8.- ¿Cómo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor - desarrollador?
Evaluando ejecución,habilidad,razonamiento y aptitudes que correspondan al taller
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrarMODULOS
1.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación.
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal.
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas.
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo.
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
Se realiza la evaluación del proceso conforme al sistema integral de evaluación
Se obtendrán los insumos para los puntos de control.
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
· Se define el alcance del programa correspondiente.
· Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
· Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
· COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora.
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación.
Se consideran los aspectos siguientes:
· Instructores: Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias
· Diseñadores: Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, competencias, ejecución (habilitación)
· COMNCA: Resultados de operación y eficacia de la operación (nivel dos)
· Jefes de Campus: Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos)
· Gerentes de Escuelas: Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos)
· Jefes de Participantes: Resultados de aprendizaje
· Participantes: Resultados de aprendizaje (publicado en la intranet)
· Alta Dirección: Reporte ejecutivo de resultados
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
OBJETIVO:
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Si. Porque su desempeño en sus labores deberá mostrar una mejora gradual y además se reflejará en los indicadores de productividad.
8.- ¿Cómo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor - desarrollador?
Estas evaluaciones las realiza mi jefe por medio de formatos de supervisión durante y al final del desarrollo, también evalúo mis trabajos por los resultados de los formatos de impacto del curso o taller que envían los Campus mensualmente.
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrar6,
SeguimientoMODULOS1
.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
Conforme al Sistema Integral de Evaluacion
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
Se comienza por el alcance del programa correspondiente.
- Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
- Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
- COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Evaluaciones internas: Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación.
POBLACIÓN OBJETIVO INFORMACIÓN FRECUENCIA MEDIO
Instructores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias Mensual Electrónico y personal
Diseñadores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, competencias, ejecución (habilitación) Mensual Electrónico y personal
COMNCA Resultados de operación y eficacia de la operación (nivel dos) Trimestral Electrónico
Jefes de Campus Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Gerentes de Escuelas Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Jefes de Participantes Resultados de aprendizaje Mensual Electrónico
Participantes Resultados de aprendizaje (publicado en la intranet) Mensual Electrónico y personal
Alta Dirección Reporte ejecutivo de resultados Semestral Electrónico
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
OBJETIVO:
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
PREMISAS:
. Las instituciones o expertos externos seleccionados deberán contar con reconocimiento y/o certificación en el ambiente de capacitación y educativo.
. Las evaluaciones externas se realizarán cada dos años contados a partir de la implantación del plan de trabajo (punto 13 del procedimiento) (Propuesta sindical).
2. La realización de las evaluaciones externas serán determinadas por la Alta Dirección
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Si, ya que se requiere de manera objetiva contar con indicadores o parámetros que nos ayuden a coadyuvar con los conocimientos , habilidades y aptitudes de las personas.
8.- ¿ Còmo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor- desarrollador ?
En mi caso personal como Coordinador, la Evaluación la levo a cabo de :
Con la Evaluación del Participante.
Con la Evaluación en el Sistema de Calidad, finiquitar el evento.
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrar6,
SeguimientoMODULOS1
.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
Conforme al Sistema Integral de Evaluacion
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
Se comienza por el alcance del programa correspondiente.
- Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
- Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
- COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Evaluaciones internas: Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación.
POBLACIÓN OBJETIVO INFORMACIÓN FRECUENCIA MEDIO
Instructores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias Mensual Electrónico y personal
Diseñadores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, competencias, ejecución (habilitación) Mensual Electrónico y personal
COMNCA Resultados de operación y eficacia de la operación (nivel dos) Trimestral Electrónico
Jefes de Campus Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Gerentes de Escuelas Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Jefes de Participantes Resultados de aprendizaje Mensual Electrónico
Participantes Resultados de aprendizaje (publicado en la intranet) Mensual Electrónico y personal
Alta Dirección Reporte ejecutivo de resultados Semestral Electrónico
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
OBJETIVO:
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
PREMISAS:
. Las instituciones o expertos externos seleccionados deberán contar con reconocimiento y/o certificación en el ambiente de capacitación y educativo.
. Las evaluaciones externas se realizarán cada dos años contados a partir de la implantación del plan de trabajo (punto 13 del procedimiento) (Propuesta sindical).
2. La realización de las evaluaciones externas serán determinadas por la Alta Dirección
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Si, ya que se requiere de manera objetiva contar con indicadores o parámetros que nos ayuden a coadyuvar con los conocimientos , habilidades y aptitudes de las personas.
8.- ¿ Còmo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor- desarrollador ?
En mi caso personal como Coordinador, la Evaluación la levo a cabo de :
Con la Evaluación del Participante.
Con la Evaluación en el Sistema de Calidad, finiquitar el evento.
1.-¿Cuántos y cuáles son los módulos del Procedimiento de Evaluación del Proceso de Capacitación?
ResponderBorrar6,
SeguimientoMODULOS1
.Perfiles de capacitación
2.Programas Generales
3.DNC
4.Operación de la capacitación
5.Evaluación
6.Instructores diseñadores
2.- ¿Qué se verifica en cada uno de los puntos de control?
Punto de control I.- Se verificara la correspondencia entre el perfil del egresado definido con respecto al programa de capacitación
Punto de control II.- Se verificara la cobertura y pertinencia de la identificación de requerimientos de capacitación del personal
Punto de control III.- Se evaluara la información de la operación del programa de capacitación para el control y seguimiento, para la mejora continua de estos programas
Punto de control IV.- Se realizara el análisis de los instrumentos de evaluación siguientes: Aprendizaje, impacto y puesto de trabajo
Punto de control V.- Se evaluara la pertinencia de los instructores y diseñadores
3.- ¿Conforme a qué sistema se realiza la evaluación del proceso y qué se obtiene de esta evaluación?
Conforme al Sistema Integral de Evaluacion
4.- Menciona los elementos a evaluar en lo que se refiere a Perfiles de Capacitación.
Se comienza por el alcance del programa correspondiente.
- Se analiza el impacto del programa con respecto al perfil del egresado.
- Se proporciona la información conforme al instrumento definido.
- COMNCA e INTTELMEX definen las estrategias de mejora
5.- ¿Cuáles son las evaluaciones internas del proceso y de manera general en qué consisten?
Evaluaciones internas: Son aquellas que aplica Inttelmex durante el proceso de capacitación.
POBLACIÓN OBJETIVO INFORMACIÓN FRECUENCIA MEDIO
Instructores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, ejecución, competencias Mensual Electrónico y personal
Diseñadores Resultados individuales de impresión, aprendizaje, seguimiento, competencias, ejecución (habilitación) Mensual Electrónico y personal
COMNCA Resultados de operación y eficacia de la operación (nivel dos) Trimestral Electrónico
Jefes de Campus Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Gerentes de Escuelas Resultados mensuales de operación, eficacia de la operación (nivel dos) Mensual Electrónico
Jefes de Participantes Resultados de aprendizaje Mensual Electrónico
Participantes Resultados de aprendizaje (publicado en la intranet) Mensual Electrónico y personal
Alta Dirección Reporte ejecutivo de resultados Semestral Electrónico
6.- ¿Cuál es el objetivo de aplicar evaluaciones externas al Proceso?
OBJETIVO:
Contar con recomendaciones, sugerencias y opiniones de externos sobre el proceso de capacitación de Telmex para considerarlas en la mejora continua del mismo.
PREMISAS:
. Las instituciones o expertos externos seleccionados deberán contar con reconocimiento y/o certificación en el ambiente de capacitación y educativo.
. Las evaluaciones externas se realizarán cada dos años contados a partir de la implantación del plan de trabajo (punto 13 del procedimiento) (Propuesta sindical).
2. La realización de las evaluaciones externas serán determinadas por la Alta Dirección
7.- Si un participante desarrolla una competencia, ésta debe ser manifestada a través de indicadores evaluables. ¿Por qué?
Si, ya que se requiere de manera objetiva contar con indicadores o parámetros que nos ayuden a coadyuvar con los conocimientos , habilidades y aptitudes de las personas.
8.- ¿ Còmo llevas a cabo la evaluación en tu labor como instructor- desarrollador ?
En mi caso personal como Coordinador, la Evaluación la levo a cabo de :
Con la Evaluación del Participante.
Con la Evaluación en el Sistema de Calidad, finiquitar el evento.